Terapia de pareja

La terapia de pareja es un recurso terapéutico que tiene el objetivo de sanear la relación. Nosotras entendemos la pareja como un sistema que requiere ser cuidado y atendido. A veces pensamos que por vivir juntos, o estar casados, o tener hijos/as se va a sostener por el simple hecho de ser pareja y no es así.

Casi todas las parejas pasamos por algunas crisis, por lo que es esencial contar con herramientas suficientes para poder atravesarlas de forma sana. Las parejas tenemos que cuidarnos también en el conflicto, lo que implica ser capaces de negociar, de gestionar nuestras emociones de manera asertiva y olvidarnos del «es que yo soy así». 

La terapia de pareja requiere dejar de lado nuestro propio ego, ser capaces de ver en uno/a mismo/a lo que podemos mejorar y aportar, y saber evaluar las necesidades y realidad de la pareja, para así poder llegar a acuerdos que beneficien a la relación. Cuando entramos en guerras de «yo gano» – «tu pierdes», dejamos de ser un equipo para volvernos rivales, olvidándonos del bien común. 

Por otro lado, la pareja no es algo estático, al igual que cambiamos a nivel individual la pareja evoluciona a lo largo del tiempo. Es por ello por lo que en ocasiones necesitamos renegociar los acuerdos, necesidades o dinámicas establecidas.

La terapia no es un espacio para los reproches ni para buscar culpables. Muchas veces en las terapias de pareja decimos a nuestros pacientes que podríamos estar toda la sesión hablando de lo que se han hecho, dicho o de lo que no les gusta del otro, pero que la terapia de pareja consiste en reforzar lo que nos gusta y mantenerlo;   producir algún cambio en las áreas que hay que mejorar o que nos gustaría que fuesen de otra forma y en buscar estrategias y soluciones.

«EN LAS PAREJAS NO HAY CULPABLES, HAY APRENDIZAJES»

¿Qué necesitamos para comenzar la terapia de pareja?

Cuando se demanda una terapia de pareja es importante tener claro que:

  • Los obstáculos, las frustraciones y los enfados suelen ser una suma de problemas comunicativos e interpretaciones que hacemos sobre la forma de pensar de la otra persona.
  • Cada uno/a dentro de la pareja tiene que asumir la plena responsabilidad de mejorar la relación desde la aceptación incondicional de la otra persona y la voluntad de comenzar el proceso. No se puede llevar a cabo la terapia de pareja con solo la implicación de una de las partes
  • No hay que adoptar actitudes de buscar culpables ya que esto no permite buscar soluciones.

Aunque el objetivo de la terapia de pareja es sanear la relación hay ocasiones que esto no es posible. Cuando se detecta que la pareja no puede funcionar parte de la terapia es ayudaros a dejar la relación de manera sana, mediar en el proceso de ruptura, ayudar a tomar decisiones, etc.

¿Qué se trabaja en terapia de pareja?

Comunicación

Demostración afecto

Relaciones sexuales

Filosofía de vida

Economía y gastos

Comunicación

Demostración afecto

Relaciones sexuales

Filosofía de vida

Economía y gastos

Educación hijos

Educación hijos

Tareas domésticas

Tiempo de ocio

Amistad

Relación familiares

Tareas domésticas

Tiempo de ocio

Amistad

Relación familiares

¿Cuándo hay que trabajar la pareja y a quién acudir?

Aunque cada vez son más las parejas se animan a comenzar juntas procesos de terapia, la terapia de pareja ha sido en general un recurso poco utilizado por nuestra sociedad.  En ocasiones el desconocimiento, los miedos y vergüenzas o la idea extendida de que las cosas que pasan en pareja deben quedarse en el amito de la pareja han sido los principales obstáculos para utilizar este recurso. Es por estas razones muchas veces se llaga a terapia muy tarde.

Cuando acudimos a terapia de pareja es porque hay algún área que está fallando o que queremos mejorar, cuanto más tardamos generalmente más desgaste hay en la relación, más dolor acumulado, más frustración y menos energía.

Nostras recomendamos acudir en cuanto veamos que la pareja empieza a tener conflictos que no somos capaces de solventar por nosotros/as mismos/as

La terapia de pareja requiere conocimientos psicológicos así como sistémicos, por eso recomendamos que él o la profesional que os trate sea siempre alguien con formación en psicología y especialización en terapia de pareja.

El momento en el que acudimos a terapia es un factor clave en la eficacia del tratamiento

Aviso Legal I Política de Privacidad I Política de cookies
2020 © Todos los derechos reservados. Página web desarrollada por El Ático de las Ideas