Ansiedad Infantil

Durante la infancia y la adolescencia se pueden producir diferentes situaciones que pueden producir ansiedad y estrés en el niño, como puede ser el acudir a la guardería, lo que supone una separación de los padres, el paso de la guardería al cole, el nacimiento de un nuevo hermano, el divorcio de los padres, la muerte de algún familiar…etc, que si se tratan a tiempo y de la forma adecuada no suelen ser de mayor importancia, pero si se obvian o no se tratan adecuadamente pueden desembocar en trastornos emocionales y/o de ansiedad.

Síntomas de la ansiedad infantil

  • Ansiedad por separación: se da de manera natural en algunos momentos del desarrollo durante los 18 meses y 3 años de edad cuando el niño es separado de las figuras de apego, pero en ocasiones, en algunos niños aparece este tipo de ansiedad más allá de lo que es normal en el desarrollo. Así, el niño muestra preocupación y temor excesivos de estar separado de los miembros de la familia o individuos con los que el niño está más ligado. Pueden temer que les pase algo a sus padres y no volver a verlos  o ser separado de ellos.
  • Ansiedad social: el niño muestra ansiedad o miedo ante situaciones en las que siente que va a ser evaluado o juzgado por los demás y evita tales situaciones. No es simplemente timidez: siente miedo de que los demás se burlen de él o ella.
  • Fobias y/o miedos: muchos miedos que manifiestan los niños son normales en el desarrollo, son pasajeros y de poca intensidad (normalmente). Pero, hay ocasiones en las que aparecen fobias, que son miedo irracional y desproporcionado ante situaciones u objetos que normalmente no suponen amenaza real. Los miedos más comunes en la infancia son: oscuridad, animales, actos médicos,…
  • Mutismo selectivo: el niño se muestra incapaz de hablar con algunas personas o en algunos entornos (aunque suelen mostrarse habladores en casa). Puede generar graves disfunciones en la escuela o en el entorno social.
  • Fobia escolar: miedo ante el hecho de acudir al colegio. Se diferencia de la fobia “simple” y de la fobia social, ya que la ansiedad que presenta el niño sólo se manifiesta en relación al colegio.

La ansiedad infantil puede desencadenar un problema en el desarrollo normal de los niños

Aviso Legal I Política de Privacidad I Política de cookies
2020 © Todos los derechos reservados. Página web desarrollada por El Ático de las Ideas