Psicología para el control de esfínteres en niños

En nuestro centro de psicología, comprendemos la importancia de acompañar a los padres en cada etapa del desarrollo de sus hijos. Una de las áreas de preocupación comunes es el proceso de adquirir el control de los esfínteres.

Este proceso generalmente sigue ciertas fases secuenciales:

  1. Control fecal diurno: Durante esta etapa, los niños comienzan a reconocer las señales de su cuerpo y a controlar los movimientos intestinales durante el día. Es un hito importante en su desarrollo.

  2. Control fecal nocturno: Una vez que el control diurno está establecido, los niños avanzan hacia el control de los movimientos intestinales durante la noche. A medida que adquieren mayor madurez neurológica y muscular, se vuelven capaces de retener las heces durante el sueño.

  3. Continencia urinaria diurna: Paralelamente, al control fecal, los niños también atraviesan el proceso de adquirir el control de la vejiga durante el día. Aprenden a reconocer las señales de su cuerpo y a utilizar el baño para orinar.

  4. Continencia urinaria nocturna: Por último, los niños desarrollan la capacidad de mantenerse secos durante la noche. A medida que su sistema urinario se fortalece y su cerebro establece una conexión adecuada con la vejiga, logran evitar la emisión involuntaria de orina mientras duermen.

En nuestro equipo de psicólogos especializados en el desarrollo infantil, te daremos orientación y apoyo durante cada una de estas etapas. Comprendemos que cada niño es único y que puede haber variaciones en el tiempo y en el proceso de adquirir el control de los esfínteres. Nuestro objetivo es proporcionar información, estrategias y tranquilidad a las familias para que puedan acompañar a sus hijos de manera efectiva en este importante hito de su desarrollo.

Los dos trastornos por eliminación son:

  • Enuresis o incontinencia urinaria que consiste en la emisión involuntaria o intencional de orina durante el día o la noche. Se considera un problema en niños mayores de 5 años. El tratamiento consiste en ejercicios para conseguir un mayor control vesical, calendarios o y pautas establecidas por el terapeuta tanto para los padres como para los propios niños. Algunos problemas de enuresis tienen que ver con situaciones que provocan ansiedad en el niño.
  • Encopresis o incontinencia fecal consiste en la evacuación repetida de heces en lugares inadecuados, sea involuntaria o intencionada. En estos casos se considera problemática en niños mayores de 4 años. El tratamiento consiste en prevenir el estreñimiento y fomentar los buenos hábitos de defecación, por lo que en general se establece un tipo de tratamiento mixto, en el cual se incluyen medicamentos, dietas especiales y terapia psicológica.

La incontinencia urinaria y la incontinencia fecal son problemas fáciles de solucionar en niños con el tratamiento adecuado